top of page

Create Your First Project

Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started

La imagen como fenómeno semiótico

Tipo de proyecto

Didácticos

Fecha

2016

Ubicación

Guatemala

Muchas veces se ha dicho que la sociedad posindustrial es, por antonomasia, la sociedad de la imagen. De hecho, como señala Zunzunegui (2007), más del 80% de la información y la cultura de nuestro tiempo tiene un tratamiento predominantemente visual.

En este mundo iconizado, el sentido común nos hace creer que una imagen es, más o menos, parecida al reflejo que se produce en un espejo. Se tiende a pensar en la imagen como un reflejo fiel y directo de la realidad. Por ejemplo, se ve el retrato de una persona y se piensa que “así”, como la fotografía, es el individuo retratado. Aparentemente, la cámara no hace más que captar la realidad y representarla en un papel impreso. De igual manera, cuando nos pide hacer algún dibujo, inmediatamente creemos que vamos a reproducir las características del referente con algunos trazos.

Está tan metido en la mente de las personas lo anterior, que cuando, durante alguna transmisión de radio se escucha la noticia de un accidente de tránsito, en la noche sintonizamos el programa de noticias de la televisión, para verificar lo dicho por la radio. Es decir, se asume que las imágenes son mejores conductoras de la verdad que las palabras. Se desconfía de la veracidad de unas palabras, pero ante una imagen nadie duda. Una imagen dice más que mil palabras reza una frase muy común entre nosotros.

Debido al carácter predominantemente realista de las imágenes difundidas por los medios, se suele caer en el error de asumir que las imágenes comunican directamente la realidad. Se pasa por alto el principio de que “(…) todo acto de lenguaje icónico es fruto (…) de una estrategia significativa y, por tanto, persuasiva” (Ibídem). Por ello, el desarrollo acelerado de los medios hace difícil distinguir entre la realidad de la imagen y la imagen de la realidad.

En este texto trataremos de desarrollar una teoría que explique cómo funcionan las imágenes. El objetivo no es capacitar para producir imágenes. El propósito es generar un conocimiento teórico y metodológico que permita la comprensión de la lógica del funcionamiento de los medios icónicos.

Recurso 65.png
bottom of page