top of page

Más allá de la libertad.

Actualizado: 23 may 2023

Ética y moral son dos términos inseparables: en tanto la moral es la acción humana revestida de valores y principios, la ética es la disciplina que se encarga de estudiarla. Ninguna acción humana es “neutra”. Toda actividad desarrollada por personas es juzgable y analizable éticamente. Si actuamos movidos por la razón, también debemos prever las consecuencias. Somos seres morales porque somos libres: elegimos lo que hacemos y, al hacerlo, comprendemos si está bien o mal.

Para entender la ética es preciso comprender el sentido más profundo de la palabra libertad, uno de los valores más cotizados en nuestra sociedad. Ahora bien ¿cómo dirigimos nuestra libertad? Lo hacemos precisamente cuando evaluamos las consecuencias de nuestras posibles acciones. En cada polo de la balanza colocamos los valores implícitos:

Para conseguir una cura más accesible para el covid-19 es necesario extraer la micorriza de un hongo que solo se encuentra en las Amazonias. Extraer la cantidad necesaria para erradicar el covid-19 implicaría la extinción de este hongo y, consecuentemente, la erradicación de las principales especies arbóreas. Esto traería la deforestación más grande de la historia además de la destrucción del ambiente y el hábitat para poblaciones humanas y otras especies de animales. Por otro lado, es necesario recordar que el covid-19 se propagó justamente por la destrucción del medio ambiente. Si tuvieras que tomar la decisión ¿ordenarías la extracción masiva de esta micorriza? Eres libre de elegir, pero ¿qué valores pondrás en la balanza ante una u otra decisión?

Nuestra libertad de acción está dirigida por los valores que poseemos. Por ello, nuestras acciones (nuestra moralidad) están íntimamente ligadas a nuestro sentido de la libertad y a los valores que fundamentan a este. De esa cuenta, hablar de moral y ética lleva implícito definir los límites de la libertad y aclarar los cimientos de nuestra axiología (disciplina encargada de estudiar los valores humanos).

En ese contexto, el proceder de todo profesional se enmarca, como toda acción humana, dentro de un universo valores y sentidos de libertad que definen nuestra moralidad.

El quehacer profesional es una actividad que lleva en el corazón a la ética como herramienta para aclarar nuestras bases morales. La ética profesional, la deontología, estudia y, en su momento, sienta las bases para normar la actuación profesional con el fin de mejorarla y que se encuadre dentro de valores y actitudes éticas socialmente valiosas.







 


El tema de la moral, la ética, la libertad y el crecimiento profesional lo profundizamos en nuestro libro "Moral y ética" el cual es parte de la formación de estudiantes de derecho de la Universidad Regional.










Comments


Recurso 65.png
bottom of page